MATEO 15: 10-20
MATEO 23: 16
INTRODUCCION:
Cristo se dirige a la multitud entera y sin reservas les declara que las tradiciones de los fariseos no son válidas y son nulas. Anteriormente se había referido a las Escrituras; ahora usa la pura lógica para mostrarles sus errores. ¿Cómo pueden los alimentos contaminar al hombre siendo que no entran en el corazón? Los fariseos vieron en esto una declaración de guerra.
Nótese el contraste entre la verdad de Dios y las tradiciones humanas:
Tradiciones humanas La verdad de Dios
Formas externas que traen Fe interna que trae libertad
esclavitud
Reglas frívolas, la letra de la ley Principios básicos, el espíritu de la ley
Leyes hechas por los hombres Palabras inspiradas por Dios que
que los exaltan humillan a los hombres
Produce «piedad religiosa», Produce verdadera santidad, vida
muerte
Debemos acordarnos constantemente de que la verdadera religión procede del corazón. Creemos con el corazón (Ro 10.9–10); amamos de corazón (Mt 22.37); cantamos con el corazón (Col 3.16); obedecemos de corazón (Ro 6.17); damos de corazón (2 Co 9.7); y oramos de corazón (Sal 51.10, 17).
DESARROLLO:
El término “tradición” puede referirse a algo bueno, o algo malo, de acuerdo al contexto. Por ejemplo, se usa para referirse a doctrinas sanas (ver 1 Cor. 11:2; 2 Tes. 2:15; 3:6), pero también se refiere a conceptos humanos que se oponen a la verdad de Dios (ver 15:2; Gál. 1:14; Col. 2:8). Siempre existió una fuerte tendencia de confundir la tradición humana con la palabra inspirada de Dios, o de dar un valor desmedido a la tradición.
La relación que debe existir entre la tradición humana y las Sagradas Escrituras ha sido uno de los temas más dominantes y más controvertidos. Por ejemplo, la Iglesia Católica ha elevado la tradición a un nivel de importancia comparable, o superior, al de las Escrituras. Más aun, en muchas épocas, ha utilizado la tradición como guía para interpretar las Escrituras.
Todos los grupos religiosos tienen sus tradiciones, aun los evangélicos. Si no se realiza un examen crítico de la tradición periódicamente y a la luz de las Escrituras, inevitablemente surgirán conflictos entre ambas fuentes de autoridad.
Luego la tendencia será la de justificar y mantener las tradiciones, a pesar de su conflicto con las Escrituras. Esto es precisamente lo que hicieron los fariseos. Canonizaron las opiniones humanas y las elevaron por encima de las Escrituras, procurando justificar las discrepancias.
Pedro, el vocero de los discípulos, pide una explicación de la parábola (v. 15) que comenzó en v. 11 con lo que entra en la boca... (v. 11). Con paciencia y en detalle Jesús explica el significado (vv. 17–20).
Aclara que la comida sigue su curso natural y afecta solamente la salud física. Por otro lado, el corazón —sede de los pensamientos, deseos, emociones y decisiones— es la fuente de las cosas que contaminan, o hacen común, al hombre.
Jesús aclara aun más la parábola, indicando precisamente los productos que el corazón corrompido puede arrojar. Lo que sale de la boca (v. 11)
La lista de siete males (v. 19) menciona concretamente cuatro de los diez mandamientos de Moisés.
Esta lista de males que salen del corazón describen lo que Pablo llama las obras de la carne (Gál. 5:19; comp. 5:16– 21). Nótese la forma plural de cada maldad que tiene su origen en el corazón, tanto en la lista de Jesús como en la de Pablo.
CONCLUSION: Jesús resume en un solo versículo (v. 20) la esencia de la enseñanza del pasaje. Las implicaciones de este versículo son tremendas y revolucionarias. Se presenta con gran sencillez el contraste entre los dos sistemas religiosos: el de Jesús y el de los fariseos; el espiritual del corazón y el de los fariseos de los ritos externos; el de los mandamientos de Dios y el de las tradiciones de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario